lunes, junio 26, 2006

Los medios no son imparciales

La irrupción de los multimedia e Internet produjo grandes transformaciones en el campo de la comunicación, en los aspectos tecnológicos y en la esfera económica. Estos cambios son significativos porque implican un cambio de paradigma, de percepción del rumbo del mundo y una crisis de inteligibilidad. Los medios de comunicación no son ajenos a estos cambios producidos por el efecto de la globalización, ni a su monopolización por parte de las grandes empresas. En este sentido Ignacio Ramonet plantea que hoy se están produciendo grandes fusiones entre los mastodontes de la telefonía, el cable, la informática, la televisión, la publicidad, el cine y el video. Se sueña con un mercado perfecto de la información y comunicación y se lo imaginan construido según el modelo del mercado de capitales y de los flujos financieros. Creo que es importante dar cuenta del contexto global en que se inscribe el desempeño de los medios de comunicación masiva puesto que éstos responden a los intereses económicos de esos monopolios. No es poca cosa reflexionar acerca de lo que diariamente los media nos transmiten, que se entiende por información, cómo se construye y cómo se ensambla y hasta que sentido construyen de la realidad, de la democracia.... Si bien hoy los cambios tecnológicos ha experimentados grandes cambios y progresos, en lo que tiene que ver con la construcción de una sociedad más justa y más democrática queda mucho por discutir, analizar y proyectar.... En este trabajo, considerando las cuestiones antedichas, se desarrollará los presupuestos con los cuales hoy se manejan los medias y por ende que implica para el periodismo y para el ciudadano, consideran que los medios no son libres e imparciales, y que la información que brindan no es la necesaria para que los ciudadanos defiendan sus derechos (Mauro Wolf) Imitar la Televisión Mauro Wolf sostiene que muchas personas tienen la ilusión de que mirando TV, cómodos en sus casas, adquirirán la información del mundo, pero en la sociedad nadie tiene la información necesaria para defender sus derechos Muchos ciudadanos creen que confortablemente instalados en el sofá de su salón mirando en la pantalla una gran cascada de acontecimientos basado en imágenes fuertes, violentas y espectaculares, pueden informarse son seriedad. Pero esto es un grave error: 1-porque el periodismo televisivo, estructurado como una ficción, no está hecho para informar sino para distraer; 2-porque la sucesión rápida de noticias breves y fragmentadas produce un doble efecto negativo de sobreinformación y desinformación 3-porque querer informarse sin esfuerzo es una ilusión mas acorde con el mito publicitario que con la movilización cívica. Para Ramonet , el periodismo de antes apostaba al rigor y la frialdad conceptual ateniéndose a los hechos, datos y pruebas, pero todo esto se ha ido modificando bajo la influencia de los media de información dominante que es la TV. El telediario en su fascinación por el “espectáculo del acontecimiento” ha desconceptualizado la información y lo ha ido sumergiendo progresivamente en la ciénaga de lo patético: si la información que pasan en el telediario es verdadera, la información es verdadera. Ahora es la televisión la que construye la realidad, provoca el shock emocional y condena al silencio y a la indiferencia los hechos que carecen de imágenes. En el nuevo orden de los media las palabras o los textos no valen igual que las imágenes: “una imagen vale mas que mil palabras” se dice hoy en día, y está permanentemente en nuestro discurso formando parte del sentido común. En este sistema se va abriendo camino la idea de que hay valores importantes (instantaneidad, masificación) y valores menos importantes (los criterios de verdad) la información se ha convertido en mercancía. Ya no tiene una función cívica, porque son las leyes del espectáculo las que mandan sobre las exigencias y el rigor de la información. Y la fragmentación sutil de la actualidad en un mosaico de hechos separados de su contexto tiene como objetivo distraer y divertir en función de lo accesorio. Y evitar que se reflexione sobre lo esencial a partir de la información. Hasta la prensa escrita esta en crisis, hay un descenso de difusión y una gran perdida de identidad, todo esto debido a una mutación en los conceptos básicos de periodismo. En primer lugar, la misma idea de información. Informar era proporcionar de alguna manera no solo la descripción precisa- y verificada- de un hecho, un acontecimiento, sino también aportar un conjunto de parámetros contextuales que permitieran al lector comprender su significado profundo. Todo esto ha cambiado bajo la influencia de la televisión que ocupa un lugar preponderante y expande su modelo. El telediario gracias a su ideología del directo y del tiempo real ha ido imponiendo poco a poco un concepto distinto de la información. Informar es ahora “enseñar la historia sobre la marcha” o hacer asistir al acontecimiento, lo que muestra la importancia de la instantaneidad, el directo que solo puede ofrecer la TV y la radio, esto hace envejecer a la prensa diaria que acepta la imposición de tener que dirigirse no a ciudadanos sino a telespectadores. Y el objetivo para el telespectador es solo su satisfacción. Y así se establece la ilusión engañosa de que ver es comprender y de que cualquier acontecimiento por abstracto que sea, debe tener forzosamente una parte visible, mostrable, televisable. Para informar se recurre a la victima, el salvador y el dignatario. El acontecimiento es mostrado a la vez en todo el alcance de su horror y explicado en su lógica. La información construida de esta manera se dirige a la emoción y a la sensibilidad. Se trata de un “chantaje por la emoción” y esto acredita la idea de que la información no importa de cual se trate, siempre es simplificable, reductible, convertible en espectáculo de masas, divisible en un cierto numero de segmentos-emociones: se apela a la emoción más que a la racionalización El periodista puede ser considerado, en este contexto como el “analista del día”. Es rápido si consigue analizar lo que ocurre en un día. Un periodista tiene cada vez mas tendencia en convertirse en un conducto. Es el hilo que permite empalmar el acontecimiento y su difusión. Y no tiene tiempo de filtrar, de comparar porque si pierde demasiado tiempo en hacerlo será reprochado por sus colegas. Stella Martini reconoce que las innovaciones tecnológicas (la vigencia de las transmisiones en directo, entre otras) y las lógicas mercantilistas han producido severos cambios en la concepción del trabajo periodístico, traducidos en un mayor conformismo con respecto a la validación de fuentes de información, a la aceptación de una escasa interpretación de las imágenes y a una reducción en la comprensión del mundo. Los nuevos recursos que utiliza, por ejemplo cuando algo sucede es buscar especialistas, realizar reportajes y entrevistas, porque pretende dar un sello de autenticidad a lo que no es mas que una serie de aseveraciones apresuradas. Las imágenes son un problema porque los hechos realmente serios suelen ser difícilmente representables. Por esto los reporteros llegan hasta dirigir cinematográficamente los comportamientos de la gente con el fin de dramatizar mejor el acontecimiento, aunque no sea verdad.... Otro concepto que se ha modificado es el de la veracidad de la información. Un hecho es verdadero no porque correspondan a criterios objetivos, rigurosos y verificados en las fuentes sino porque otros medios repiten las mismas afirmaciones y las “confirman”. Si la TV emite una información (a partir de una noticia o una imagen de agencia) y si la prensa escrita y la radio la retoman ya se ha dado lo suficiente para acreditarla como verdadera. En esta lógica, los media (y los periodistas) se repiten, se imitan, se copian, se contestan, se mezclan hasta el punto de constituir un único sistema de información en cuyo seno es cada vez más arduo distinguir las especificaciones de tal o cual medio tomados por separado. Los media se encuentran cada vez mas entrelazados unos con otros, comparten la agenda. Funcionan en bucles de forma que se repiten y se imitan entre ellos. Y, ante esa verdad, el receptor no tiene criterios de apreciación ya que no puede orientarse mas que confrontando unos media con otros. Y si todos dicen lo mismo esta obligado a admitir que ésa es la verdad. Esta imitación delirante provoca un efecto de bola de nieve, cuanto mas hablan los medias de un tema mas se persuaden colectivamente de que ese tema es indispensable y que hay que cubrirlo mas, dándole mas tiempo, mas medios, mas periodistas. Los medias se autoestimulan de esta forma, se sobreexcitan unos a otros, multiplican la emulación y se dejan arrastrar en una especie de espiral desde la sobreinformación hasta la nausea Ha cambiado hasta la forma de censurar- que no implica que no exista censura- que consiste en superañadir y acumular información La información se oculta porque hay demasiada para consumir y no se percibe la que falta. Antes el poder era el control de la información, el control de la circulación de la comunicación. Hoy la información es abundante, lo que no quiere decir que las informaciones sean falsas o la censura ha desaparecido. Tan solo han cambiado de naturaleza. Nadie las controla. O no se las controla de la misma manera. Ha cambiado el periodismo, ha cambiado la información, el papel del periodista, y el lugar del receptor en este contexto que se reduce a ser testigo de los acontecimientos pero no de ser participante. El concepto de información ha mutado y lo paradójico es que si bien la innovación tecnológica ha logrado transformaciones difíciles de aprehender, esto no ha contribuido para que los periodistas puedan poseer un modo distinto de argumentar. Por el contrario, persiste lo que Mauro Wolf llama efecto de burocratización de la información, que implica nuevos modos de argumentar basado en el ensamblaje y en que las profundizaciones son abandonadas. El producto de la información es procesada a un intricado ensamble de partes y segmentaciones del trabajo, cuya opacidad contrasta con la declarada ilusión periodística de servir de horizonte de transparencia a la sociedad Y esto es lo que tenemos que plantearnos, es decir si en este contexto no se está poniendo en riesgo la democracia, si en realidad con estas nuevas conceptualizaciones se tiende a provocar una desmovilización cívica. Nada es ingenuo en este mundo, y hay que considerar que los media históricamente siempre han respondido a los intereses del gobierno de turno y a mantener su statuo quo. Es necesario recuperar la idea de que el periodismo es una práctica investida de poder que tiene capacidad para aportar al ejercicio de la ciudadanía o para atacarla. id="El título del artículo". [+/-] Seguir Leyendo...

martes, junio 20, 2006

Regiones en un guetto judio

REGIONES EN UN GUETTO JUDIO Introducción Este trabajo constituye el análisis de la película “Ilusiones de un mentiroso” a partir del Modelo de acción dramática propuesta por Erving Goffman , la idea es mostrar las interacciones en la región anterior y posterior del guetto y dar cuenta de las mismas en la rutina judía. Toda interacción social es una interacción situada, a saber: en el espacio y el tiempo: Ilusiones de un mentiroso es un film que muestra a los judios atrapados en un ghetto, en Polonia (1944). Jakob, uno de ellos, pasa cerca del cuartel de la GESTAPO y escucha la radio que anuncia una victoria rusa, en su avance sobre Berlín. La noticia no se deja esperar y se la cuenta a su compañero quien cree que él tiene una radio escondida con la que escucha las esperanzadoras victorias soviéticas. Al mismo tiempo adopta a Lina, una huérfana, para esconderla de los nazis. De alguna manera, los nazis se enteran de las misteriosas noticias radiales y hacen más presión sobre los judíos, mientras que Jakob se las ingenia para seguir mintiendo. Desarrollo El actor principal del drama es Jakob quien decide mentirle a su publico judìo para dar una esperanza de vida, pero esta tarea no lo realiza solo porque también tiene dos cómplices- el profesor y Samuel, el suicida- . Según como lo plantea Goffman, Jakob es un cínico ya que engaña a su publico en beneficio de éste. Jakob toma una fachada de mensajero salvador, el cual funciona regularmente de un modo general y prefijado. La fachada es la dotación expresiva de tipo corriente empleada intencional o inconscientemente por el individuo durante su actuación. En este caso el uso de la fachada no es intencional. La información que Jakob escucha en la radio es lo que lleva a que todos crean que posee efectivamente el aparato, nadie lo ha visto pero todos creen que existe. Jakob gasta mucha energía la hora de dramatizar porque debe expresar que es ese mensajero que adoptó como fachada, por una parte porque de esa manera evita los suicidios de sus compañeros y por otra para darle voluntad de vida a Lina que está muy enferma. Cuando un Jakob ofrece su actuación, trata de mantener la impresión de infalibilidad, ej. cuando les asegura a sus compañeros que los rusos están cada vez mas cerca... Jakob: les voy a enseñar. Aquí está el frente (hace un dibujo en el suelo), Aquí está Betzanica en manos de los rusos, aquí está Pry en manos alemanas, aquí está el cruce de trenes de Rudna Riska: eso estaba protegiendo ayer la Huftwaffe Jakob: exactamente, para que los norteamericanos no lo tomen Otro: Estados Unidos entra a la guerra? Jakob: no dijeron que estaban ahí, ellos tienen problemas, EEEUU está peleando en otro ftente, pero mandó sus tanques Riska: ¿tanques? ¿Cuantos? Jakob: suficiente, y nuevos venían en un barco de Chicago Otro: ¿Cómo supiste que eran norteamericanos? Jakob: uno aprende a distinguir, los tanques de los norteamericanos hacen un ruido distinto... Otro: se oyen los ruidos de los metales? Jakob: De la banda de jazz que mandaron para subir la moral a los aliados, saxofón, clarinete, parecía Benny Goodman Otro: ¿Cantante? Jakob: ... suenan hermoso y todo el tiempo en el fondo se oía los cañones rusos. Es la cosa más hermosa que oí en mi vida... Hasta Jakob convence de lo que cuenta e intenta en todo momento transmitir una impresión compatible y consistente con la definición general de la situación que fomenta. Pudo suceder que el publico fuera escéptico de la realidad que se le impone, y de encontrar en las imprecisiones de Jakob, señales de que toda actuación es falsa, pero esto no sucede, porque Jakob no se pone nervioso, no tartamudea, tiene una adecuada dirección dramática. El eje que atraviesa la película es, desde ya, la tergiversación. El auditorio de Jakob se auto- engaña y se conduce a concepciones erróneas, por ejemplo cuando creen que Jakob esta armando la resistencia. Jakob como actuante tergiversa los hechos por temor y por culpa del suicidio de su compañero Samuel. Jakob es un impostor. En la vida cotidiana es posible que por lo general el actuante cree intencionalmente casi todo tipo de impresiones falsas sin colocarse en la posición indefendible de haber dicho una mentira neta. Las técnicas de comunicación como las alusiones indirectas, la ambigüedad estratégica y las omisiones fundamentales permiten al que informa erróneamente beneficiarse con mentiras sin proferir ninguna, desde el punto de vista técnico. Goffman, pag. 73 Las fachadas suelen ser seleccionadas, no creadas. En el caso del nazi, que lo deja escapar antes de las 8 (toque de queda), como parte de esa fachada podemos ver el rango que posee, que es el superior y el que toma las decisiones. Según Goffman hay diferentes rutinas tras una misma fachada, este aspecto puede aplicarse a la situación en la que el nazi, en su oficina, se encuentra acompañado por una mujer que le acaricia, con la comida que hay en su escritorio, cuando el nazi fuma y bebe. Estas son expresiones que dan cuenta de los privilegios que goza este nazi con un rango superior a los otros. Goffman desarrolla el concepto de “región anterior” y de “región posterior”. El primero es el lugar donde tiene lugar la actuación (medio). La actuación de un individuo en una región anterior puede percibirse como el esfuerzo por aparentar que su actividad en la región mantiene y encarna ciertas normas que se reúnen en dos agrupamientos. Uno de ellos es la actitud del protagonista hacia el auditorio mientras mantiene su dialogo con él o realiza un intercambio de gestos que sustituyen a la conversación. El otro grupo de normas se refiere a la conducta del protagonista mientras es percibido de forma visual o auditiva por el auditorio, sin que entre ambos exista necesariamente un dialogo. En el film la actuación de jakob se basa en el respeto y sumisión hacia los nazis, que se manifiesta cuando por ejemplo se forman los judíos frente a los nazis y mantienen la cabeza agachada y en silencio. En este sentido, son importantes los aportes que brinda Ricci Bitti al referirse al sistema gestual que forma parte de un rito y adquiere en el guetto un significado especial. Como sistema de comunicación el rito crea reglas fijas para la realización de actos secuenciales, repetitivos y redundantes, donde el cuerpo y gesto constituyen estructuras fundamentales para el proceso de significado: el formar hileras, escuchar el silbato salir trotando para juntar y apilar las bolsas de harina es un proceso repetitivo redundante y secuencial ya internalizado por los judíos. El rostro representa la región del cuerpo más importante en el plano expresivo y comunicativo, a su vez manifiesta las actitudes interpersonales y producen señales de interacción. Aquí, la mímica facial desempeña diversas funciones, tales como impotencia, bronca, silencio, anhelos. Como sostiene Goffman el Idioma corporal, entonces, es discurso convencionalizado Tenemos que comprender que es, además, un discurso normativo. O sea, existe de manera general una obligación de trasmitir cierta información cuando se está en presencia de otros y una obligación de no trasmitir otras impresiones (...) Aunque un individuo pueda dejar de hablar, no puede dejar de comunicar a través de un idioma La mirada y el comportamiento visual representan un elemento único y primario de las relaciones interpersonales, en el film existe en todo momento tres peculiaridades de la mirada: su resalte, su poder activador y su capacidad de envolver al interlocutor. Es significativo, al final de la película, cuando Jakob enfrente de los judíos no puede, paradójicamente, mentir (porque que es ciertos que los rusos van a salvarlos) y mira hacia el cielo sabiendo de su muerte segura. De alguna manera cuando mira el cielo es como una señal que les da a sus compañeros de que falta poco para ser libres. Los nazis también tienen su rito, por ejemplo cuando se forman ante la llegada de alguien con más rango. Los soldados de pie, rígidos, con la mirada fija y observando a su superior y levantando el brazo comunican un respeto hacia determinada persona y marcan una jerarquía, lo que también se visualiza cuando la persona se coloca en un lugar más alto, sobre una tarima, mientras que los demás están en posición inferior y pasiva. La “región anterior” que tiene que ver con la apariencia es visible, por ejemplo, cuando se los judíos “aparentan que se trabajan”. Y en mientras se trabaja está prohibido distraerse, los favores, las demostraciones afectivas, las charlas y los murmuros (que forma parte de la región posterior) Siguiendo con Goffman además de la “región anterior”, nos encontramos con la “región posterior”, que se define como el trasfondo escénico en la cual hacen su aparición los elementos suprimidos. Aquí el actuante puede descansar, quitarse “la mascara”, abandonar el texto de su parte y dejar a un lado su personaje. En el caso de Jakob eso de quitarse la máscara se da cuando dialoga con el profesor y se relaja cuando sabe que el profesor sabe sobre su mentira. En estas regiones produce una división entre la fachada y el “fondo de la casa” para decirlo metafóricamente. Es como los bastidores en donde se desarrollan pautas técnicas, mientras que quienes lo hacen en la región anterior han de adquirir pautas expresivas. Es la región que queda separada de la vigilancia nazi, ejemplo cuando los judíos se reúnen en la casa del profesor y eligen como líder a Jakob. En ese momento se puede ver que, cuando dos oficiales vienen a buscar al profesor para que atienda al general que tiene problemas de corazón, los judíos se encuentran ubicados en un salón posterior de la casa, y los nazis son atendidos en la parte de adelante. En este caso es clara la división entre ambas regiones. La conducta del trasfondo puede ser considerada como símbolo de familiaridad e irrespetuosidad hacia las personas presentes y hacia la región, cada quien hace lo que quiere en su casa, ej. Jakob esconde una niña a la que cuida, el boxeador se acuesta con su novia mientras espía por una ventana a Jakob, cuando los compañeros de jakob irrumpen en su casa para buscar la radio, son señales de falta de respeto por la privacidad del otro. El toque de formalidad protocolar es más importante aun en presencia de extraños, ejemplo: Jakob sirve la mesa para cenar con Lina, coloca los platos, cubiertos, pone velas... aun cuando lo que cenen sea sopa. Otro concepto importante que Goffman nos aporta para el análisis de esta película es el de Equipo. El equipo es un grupo, pero un grupo no en relación con una estructura social o una organización social, sino más bien en relación con una interacción o una serie de interacciones en las cuales se mantiene la definición pertinente de la situación. El equipo tiene algo del carácter de una sociedad secreta (porque es preciso ocultar y mantener en secreto el grado y carácter de la cooperación que posibilita la actuación, si se quiere que esta sea eficaz). En el caso de los judíos, cada quien está obligado a confiar en la conducta correcta de sus compañeros, y ellos, a su vez, deben confiar en él. Aunque había un grupo de judíos que no estaban de acuerdo con la existencia de la radio, en ultima instancia se sumaron a la formación de la resistencia. Cooperan para mantener una definición dada de la situación ante su auditorio (los nazis), cómplices en el mantenimiento de la apariencia que están “en secreto”. Cooperan para mantener una impresión de que no pueden ser un elemento que atentan contra el control de los nazis. “Todos formamos parte de un equipo, y por lo tanto todos debemos llevar en el fondo de nuestro ser algo del dulce pecado de los conspiradores” Pág. 116 El desacuerdo ante el auditorio crea una nota falsa. Esta nota falsa se da cuando alguien (no se sabe quien) avisa a los nazis de que en el guetto hay una radio en posesión de los judíos. La interacción dramática es una suerte de dialogo y acción reciproca entre dos equipos, el dialogo es asimétrico porque el medio social en que tiene lugar la interacción es montado y manejado por un solo de los equipo (nazi) y contribuye a la representación que ofrece este equipo a aquella que pone en escena el otro. El equipo que tiene el control del medio, los nazis, es equipos actuante el cual contribuye a la interacción, o que desempeña en ella un papel dramático o que establece el ritmo y la dirección que seguirán ambos equipos en su dialogo interaccional. Si el control del medio es una ventaja durante la interacción, este control permite al equipo introducir recursos estratégicos para determinar la información que el auditorio es capaz de obtener. Los oficiales tienen controlado el medio, ej. la radio, y no permiten que nadie tenga acceso a la información que esta brinda y lo que le da una sensación de seguridad, porque de esa manera el escenario se mantiene tal cual ellos quieran. Los nazis tienen el control del marco que está regulado por conglomerados de reglas que concurren a constituir y regular actividades, y que las definen como actividades de cierta clase y sujetas a un espectro dado de sanciones. Un enmarcamiento, en tanto es constitutivo de encuentros y en tanto se ciñe a estos, da sentido a las actividades en que los participantes se comprometen, y se los da tanto para ellos mismos como para otros. (Giddens) Los judíos entienden esas reglas y las tácticas por las que se constituye y reconstituye la vida en el guetto, tienen una conciencia practica. de la situación en que viven pero que no pueden generar discursivamente por la situación de opresión en la que se encuentran, en este sentido hay un control reflexivo por parte del judio. Conclusión A partir del análisis de “Ilusiones de un mentiroso” se puede dar cuenta de los elementos que se ponen en juego a la hora de pensar la rutina en el guetto. Creemos que Goffman ayuda con su marco conceptual a mostrar como se vive la rutina, en este caso de los judíos cuya opresión y salvajismo hacia su integridad moral y psicológica se vio amenazada. Se pudo ver como, mas allá de las relaciones afectivas y de los vínculos que los judíos tenían entre sí, día a día lograban adaptarse y así, algunos, lograron salvarse del exterminio. En el caso de Jakob y su fachada de mensajero salvador, creemos que logró cumplir con ese rol y logró dar alguna esperanza a los judíos. Si bien el tema del poder no esta planteado de la manera a como estamos acostumbrados (desde el punto de vista de Marx, Foulcaut...) Goffman no olvida que quien define la situación obviamente tiene el poder. O sea que el poder esta planteado desde otro ángulo y no es el Poder que trama conjuraciones o planes destructivos; es, más cotidianamente, el poder de las pequeñas persuasiones que se necesitan para producir las interacciones.