viernes, diciembre 14, 2007

“Y la banda siguió tocando”

Analisis del Film: “Y la banda siguió tocando” de Roger Spotiswoode Se trata de un grupo de investigadores que intentan aislar el virus del SIDA, luego de que ésta enfermedad se convirtiera en epidemia en las ciudades de Nueva York, San Francisco y Los Ángeles (Estados Unidos). Con la aparición del retrovirus, el equipo de médicos del CDC (Control de Enfermedades) de Atlanta se reúne con especialistas para investigar la posible causa, forma de transmisión y prevención. Hay un especialista en hepatitis B y fiebre del Ébola, un especialista en enfermedades de transmisión sexual, otro experto en factores huéspedes, un sociólogo, y una médica de Salud Pública de la ciudad de San Francisco, que se van interesa por resolver el problema en un contexto de reducción del gasto público en Salud (y de aumento del presupuesto de Defensa) en los años de Ronald Reagan, a lo que se suma la lucha por los reconocimientos de los derechos de la minoría gay, la discriminación hacia los mismos por parte de la sociedad, los medios de comunicación y de los grupos dirigentes. Paralelamente los franceses avanzan en la misma investigación creando rivalidades y la ambición de algunos médicos por erigirse como los pioneros en el descubrimiento: Dr.Gallo. Relacion con el trabajo interdisciplinario: Se va realizando a partir de la motivación, participación y el consenso activo de distintos profesionales interactuantes en un determinado medio institucional respecto a un objeto de estudio. En el film se puede ver la participación de especialistas de distintos campos del saber: epidemiólogos, uno de ellos especialista en hepatitis B y fiebre del Ébola (Don Francis), un especialista en enfermedades de transmisión sexual, otro experto en factores huéspedes, un sociólogo, y una médica de Salud Pública. Cada miembro del grupo, desde su especialidad, pero articuladamente junto a los otros, va reconstruyendo alguna parte del complejo rompecabezas. La enfermedad se debe a un organismo desconocido que no pueden ver ni aislar, no saben si es un agente simple o la combinación de varios factores, se ignora cómo se transmite. A partir de sus conocimientos disciplinares, los profesionales discuten y socializan información sobre el origen de la enfermedad, planteando hipótesis, sin imponerse ninguna voz en desmedro de otra, la idea es buscar la mejor respuesta para conseguir y continuar investigando. El trabajo interdisciplinario supone una definición ideológica por parte de los integrantes y también de la autoridad institucional en la que se referencian, requiere de tiempos imprescindibles para la integración progresiva entre distintos saberes y métodos, inaugurando espacios para la deliberación y concertación ideológica y metodológica. Lo ideológico tiene que ver en este caso con la postura que tiene el grupo respecto a las autoridades políticas para no quedar excluidos aún más del presupuesto oficial, del posicionamiento ante la comunidad gay a quienes intentaban prevenir de la epidemia y no discriminar. La discusión precisa, en este caso, pasa por la idea de que los gay sostenían que los médicos querían acusarlos de la enfermedad para seguir estigmatizándolos como lo hace la sociedad. Una decisión que se tomó al respecto es cambiar el nombre que hacia aparecer a la epidemia como propia de los homosexuales al nombre SIDA. En este sentido se observa que lo que plantea Wallerstein no es ajeno a la trama del film al plantear que la ciencia es ideológica y subjetiva, que reflejan posturas culturales de cada época. (2005:15). El problema fundamental con el que tienen que lidiar el equipo del CDC es la ausencia de tecnología, por ejemplo el Dr. Don Francis solicitó en varias oportunidades un microscopio que no se podía comprar mientras que los franceses utilizaban esa tecnología en un clima de trabajo ameno y motivante. Otra cuestión que aparece muy marcada y que dan cuenta de las condiciones de trabajo de los especialistas es la crisis de la salud, ya que la misma es un derecho que el gobierno de Reagan no contempló y cuyo interés estaba en financiar la guerra contra el comunismo. De esta manera se observa que el campo científico no es ajeno a las luchas que se dan en el contexto sociopolítico. Los especialistas intentan obtener instrumentos de investigación, créditos y a la vez sostener la credibilidad de la CDC. En el caso Francés, por ejemplo, la investigación no se realiza sólo por una motivación individual sino para ser reconocida por la comunidad de científicos por el “avance” realizado. Las motivaciones están orientadas, como apunta Bourdieu (2003), a la búsqueda de autoridad científica, de reconocimiento, en un campo de lucha entre estadounidenses y franceses para hablar e intervenir legítimamente en materia de ciencia. Ese campo científico es un lugar de lucha competitiva más o menos desigual entre agentes desigualmente provisto de capital específico y en condiciones desiguales de apropiación (Ej., contexto y recursos en film). De esta forma la idea de ciencia desprovista de subjetividades y de ideologías es impensable, la corrupción forma parte de la misma en el intento de lograr el monopolio de la autoridad científica, el cual Bourdieu define como el capital social que asegura un poder sobre los mecanismos constitutivos del campo. Los científicos manipulan datos y la credibilidad: - Para conocer el nombre de un donante con SIDA y sostener que los bancos de sangre sabían de esa situación, un especialista se dirige a la casa de una mujer infectada revelando tal situación. En una escena anterior se dio a entender que realizar tal acción no debería hacerse. - Ya que a los científicos les faltaba información no eran creíbles para la comunidad gay el hecho de que hubiera que cerrar los saunas. En este caso manipular determinados datos les daba credibilidad para poder prevenir. - Cuando Francis habla en nombre de las personas que pueden morir por la epidemia ante el sector político y su colega le dice que han perdido credibilidad por que supuestamente la ciencia no tiene ese objetivo explicito. Según Bourdieu: quien apela a una autoridad exterior al campo sólo se atrae al descrédito. Según Bourdieu, en el campo científico hay una lucha entre dominantes y dominados, en el film estas posiciones están representadas por el Dr. Gallo (dominante) y Dr. Don Francis (Dominado). Una escena que representa esta definición es cuando el Dr Gallo le solicita al Dr. Don Francis que se retire del despacho en la que los especialistas estaban reunidos para “negociar” la publicación del artículo sobre el retrovirus (trabajo original en aquel entonces) en la prestigiosa revista Science. En este caso, hay una lucha por el reconocimiento científico entre los participantes en que Francis queda fuera y Gallo pone en juego la estrategia de conservación. La visibilidad permite el reconocimiento. Se trata de un beneficio simbólico asegurado a su poseedor, por ejemplo, obtenidas una serie de variables el director de la CDC llama a Gallo para que sea el asesor de la investigación, en este caso llaman a alguien reconocido, que posee determinado capital social. En última instancia, Gallo dando cuenta de que la Ciencia es corruptible quiso quedarse sólo con los créditos y ser distinguido, pero sus colegas fueron más astutos y lo acusaron, el gobierno inculpó a Gallo por prácticas antiéticas. BIBLIOGRAFIA Bourdieu Pierre. Los usos sociales de la ciencia. Ed. Nueva Visión. Bs. As. 2003. 1ra Ed., 2da Reimp. Wallerstein Inmanuel. Las incertidumbres de Saber, Ed. Gedisa. Barcelona 2005.

sábado, septiembre 22, 2007

La Ciudad soy Yo

(Torre AGBAR, Jean Nouvel) Cuando terminan temporalmente las guerras entre las ciudades-estado griegas, en el siglo V a.C., la prosperidad que permite la seguridad y el aumento de la población que le sigue llevarán a Pericles a destinar una parte de los tributos recaudados a las demás ciudades a la reconstrucción de Atenas. El progreso técnico y la sustracción de recursos de la guerra a fines civiles completan el cuadro para la explosión del arte y la arquitectura: se inventa el frontón triangular, las metopas cuadradas, nuevas formas de columnas –con el añadido del ilustrado friso jónico a las austeras y funcionales dóricas- y cariátides (se adornan los apoyos a los frontones, se sigue velando la función con el adorno) y... la planificación urbana. El paso de aldea a comunidad, de supervivencia a acumulación de excedentes, produce una concentración de talentos, artísticos y dinerarios. La asamblea de ciudadanos libres organiza la ciudad y ésta organizará por extensión la vida de cualquier tipo de ciudadano. El templo conmemora a héroes, dioses y tumbas. La arquitectura simboliza el nuevo poder y trasciende su origen religioso. Supera tótem y tabú y celebra una vida liberada de la incertidumbre de la guerra. Desarrolla una función no sólo simbólica sino hipnotizadora del ciudadano, aproximándole a sus dioses y próceres: el Partenón se construye con ilusiones ópticas conseguidas con una ligera inclinación hacia el interior de sus columnas, describiendo una línea convexa que las hace parecer más grandes. Pero el arte se hace también laico con Fidias al independizar las estatuas del templo. Esa separación simboliza el inicio de la autonomía del individuo respecto al destino divino, tribal o bélico Surge el ciudadano y una nueva cultura estimulada por el nuevo trazado urbano y organización del espacio. (Figuración de la Torre de Puerta de Triana, Sevilla, proyecto de César Pelli) De la expansión urbana y humana en el origen del arte a su última y actual misión: la huida compulsiva e inútil de la confusión, su ansia por diferenciarse, quedando los edificios en señuelos de la identidad y el progreso perdidos. De Ictino -arquitecto del Partenón- y Calícrates -su constructor- a Jean Nouvel, diseñador de la torre Agbar en Barcelona y a César Pelli, "arquitecto de alturas". La ilusión del individuo por ser diferente es la necesidad –mostrada como pasión- del edificio por ser radicalmente distinto a su vecino, prescindiendo de cualquier relación con su entorno y descartado previamente todo propósito de armonía o integración. La arquitectura de la imagen es la arquitectura de la diferenciación. No es tanto el arquitecto-estrella como el edificio-estrella. Sin embargo, se mantiene la original dimensión simbólica de la obra arquitectónica, sólo que cambia lo representado: del poder al parecer, del conmemorar al reclamar, de la ciudad a Narciso. Se mantiene esa condición simbólica sin la que la arquitectura es inconcebible, a pesar del siguiente dictamen: “La historiografía arquitectónica ha sido inmisericorde con el Movimiento Moderno y su correlato en el llamado ‘estilo internacional’ por cometer dos pecados capitales: la descontextualización, esa uniformidad estilística y formal que, haciendo abstracción completa de las condiciones físicas del lugar, permitía que cualquier edificio pudiera colocarse en cualquier parte. Y el segundo, el desprecio a la dimensión simbólica de la arquitectura, sometida al dictado de la cruda funcionalidad. Figuración de la Torre Iberdrola de César Pelli, a construir en Bilbao) La paradoja es que los movimientos posteriores, pendulares y contrarios a los excesos del funcionalismo y la internacionalización, esto es, el posmodernismo y el deconstructivismo, en su afán de personalización de la obra arquitectónica, dieron como resultado una forma de internacionalización aún mayor: la de los arquitectos-estrella férreamente vinculados no ya a la dimensión simbólica que reclamábamos, sino a su preponderante condición de publicistas, creadores de logos y de imágenes.” (Salvador Moreno Peralta, “El Lugar soy Yo”) Sólo la arquitectura en serie unida al desarrollo económico acelerado y subordinada a nuevas funciones de habitación y modos de vida urbana -ese urbanismo y arquitectura clónicos e indiferenciados de los 60-70, por ejemplo-, eludió su función simbólica. Pero la conmemoración y recreación del poder se impone. Y la función de disciplinar a grandes masas de población urbana con relaciones económicas, lúdicas y comunitarias complejas, continua con el circo del edificio-logo y el arquitecto-marca. Los logos de las grandes corporaciones como BBVA o el más reciente de Aguas de Barcelona, a los que se suceden las peregrinaciones laicas. Recuerda, oportunamente ante tanta desazón, el crítico británico William J. R. Curtis: “La arquitectura es un extraño fenómeno que funde ideas, formas, mitos y espacios poéticos. Imágenes y materiales, función y estructura, pasado y presente". Y la tercera derivada, la que da volumen físico a la experiencia sensible pero físicamente plana de la pintura, el texto o la fotografía, la posibilidad de diferenciarse de esas artes a través de su percepción distinta y de la intromisión en el espacio arquitectónico: " La arquitectura atrae a todos los sentidos, y afecta tanto a la mente como al cuerpo; está inmersa en la existencia cotidiana, en los recuerdos personales y colectivos. La gente debería ir y experimentar directamente los edificios, sus emplazamientos, sus espacios, el despliegue de sus secuencias, los cambios de la luz y el ambiente. Al final, hay que permitir que la arquitectura hable por sí misma". “Música congelada”, define poética y precisamente Schopenhauer a la arquitectura, a lo que añado –robando el sentido original de lo dicho por Kierkegaard - “de un tiempo sin tiempo”. Articulo de Bartleby en http://libresenred.blogspot.com

lunes, junio 25, 2007

TIEMPOS MODERNOS (CHARLES CHAPLIN- ANALISIS)

Es un film norteamericano que describe la situación de crisis que vivieron los trabajadores a partir de 1929-30, que afectó al mundo entero y fue conocida como “La Gran Depresión”. Sus personajes principales son Charlot, un obrero desempleado y una joven huérfana. Ambos personajes atravesarán distintas situaciones que se entretejen con la tragedia y la ironía del capitalismo. La fábrica es el escenario más recurrente, es una especie de templo tecnológico y futurista en el que la productividad es la finalidad suprema, el norte hacia el que apuntan las voluntades controladas por cámara. Es un film critico respecto a cómo se intenta sumergir al individuo a reglas uniformes, una critica a la sociedad industrial, al Taylorismo y su doctrina de gestión de recursos humanos para la nueva producción en cadena en que la máquina somete los esfuerzos del trabajador, convirtiéndolo en un engranaje más de la fría mecánica industrial. A través de los distintos planos e imágenes nos habla de la alienación, de las aflicciones de la clase trabajadora, la economía del tiempo, la revolución industrial, la lucha obrera reprimida, los avances de la ciencia y la técnica que han transformado al hombre en el simple engranaje de una máquina de producir y consumir. Ésta es la sociedad que muestra la película, lo cual coincide con la mirada de Ernesto Sábato en “hombres y engranajes” quien reprocha el racionalismo, la modernidad que apela al ser humano autómata, en la que la tecnología cumple un papel protagónico. Chaplin se burla de esa maquinaria, por ejemplo cuando es usado para experimentar con la máquina de almuerzo. Su humor relativiza la amargura que genera la industrialización y nos muestra su fisura: lo que sucede cuando esa maquinaria se rompe, cuando la gente tiene que salir a robar porque perdió su trabajo y dignidad, incluso, en una escena, resulta paradójico que el personaje anhelara volver a prisión porque suponía un nivel de vida mejor que estar en la calle como desempleado. En el film se refleja la deshumanización humana por los fines económicos, los personajes son como marionetas que son controlados y perseguidos hasta que, en el film, se van de la ciudad. Deciden escapar hacia un nuevo horizonte, lejano, pero unidos. Por esto el mensaje del film es que, si bien las condiciones sociales oprimen nuestras acciones, nuestra posibilidad de desarrollarnos socialmente, la persona no es un producto acabado, es posibilidad. La posibilidad implica no desconocer el mundo en el que se vive, significa que el futuro no está escrito, y que somos protagonistas y responsables en su construcción... el film es gracioso por el personaje, sus gestos, sus acciones, sus zapatos que no dirigen al mismo lugar...pero es triste la situación que viven la mayoria de los personajes, victimas de un sistema que pareciera no dejar escapatoria. Ver la pobreza acompañada con esas miradas jovenes lleno de ilusiones rompe el corazon... ()

viernes, abril 27, 2007

EL desquite- parte I

La situacion educativa està cada vez màs critica, la persona que lo niegue vive en una burbuja. Si bien, de manera optimista, se puede decir que esta es la era del hombre en la que se plantea que puede pensar por si mismo, que lejos estamos de tal capacidad. Y que lejos que estamos de comprometernos con nuestros pares, con la sociedad en la que estamos inmersos...y no darnos cuenta que cada cosa que sucede en ella nos afecta... Mucho hay para decir respecto de la adolescencia, de la nueva generacion que el dia de mañana nos van a dirigir o van a ser protagonista del mundo que nos tocara vivir. Primero, que esta generacion está sola en el desarrollo del pensamiento critico, que esta juventud que se asoma poco interes demuestra por el futuro, tal vez porque no lo ven, porque no conocen realidades tangibles basadas en valores relacionados con la solidaridad, el respeto, el trabajo, compromiso.... y que ideas como estas pueden palpar? sino estamos metidos con nuestro egoismo, con opiniones divididas, sin poder vernos ni proyectarmos como adultos. Es triste cuanto tiempo estamos perdiendo...mientras niños y niñas crecen en la marginacion, en la violencia, en el abandono social....que pueden proyectar los jovenes que solo viven el dia a dia efimeramente, que no tienen referentes, donde el consumo es lo que permite identificarse y reconocerse como mejor persona en vez de ser mejor persona por representar valores y actitudes de respeto y solidaridad EStamos disgregados, cada vez más egoista pensamos en que nadie nos toque nuestro bolsillo, que nadie se atreva a entrar a nuestro hogar, mientras compramos alarmas y opinamos sin fundamento, donde la ignorancia y la desinformacion esta al orden del dia... un diagnostico asi nos puede llevar a pensar que no hay solucion. A veces uno se cansa de ver, de escuchar, se cansa de ser impotente. Necesitamos reconocer el problema, que el mundo no debe imponerse, somos responsables y tenemos libertad, lo cual nos diferencia de las maquinas y los animales.

Rawson